coronavirus
Nos tocó relanzar nuestra nueva plataforma en un contexto mundial complejo donde todos los países están tomando medidas para frenar el avance del nuevo coronavirus (COVID-19). En Argentina se decretó la cuarentena total y debemos respetarla. No solo para cuidarnos a nosotros mismos, sino a los demás.

COVID-19

Publicidad
Contenido

Nuestro re-lanzamiento en el medio de la pandemia

Si bien son las personas mayores las que tienen más probabilidades de desarrollar una enfermedad grave a partir del CODVID-19, al igual que aquellas personas que padecen afecciones médicas subyacentes como inmunodepresión, hipertensión arterial, problemas cardíacos, diabetes o algunos tipos de cáncer, los casos están demostrando que este nuevo virus es peligroso para las personas de todas las edades.


Cuestiones básicas del nuevo coronavirus

0800-222-1002

0800 Salud Responde, opcion 1. Teléfono gratuito para llamadas desde todo el país.

134

Para denunciar quienes violen la cuarentena, comunicate con el Ministerio de Seguridad al número gratuito 134.

Asistencia a los argentinos en el exterior

La cancillería argentina te ofrece varios teléfonos:

Desde el exterior:  +54-911-6271-7291 y +54-911-4411-3057

Desde la Argentina:  0800-222-8478.

Teléfonos por jurisdicción

Publicidad

Ciudad Autónoma de Buenos Aires: 107 / 11 5050 0147 (whatsapp)

Provincia de Buenos Aires: 148

Catamarca: 383 154238872

Chaco: 0800 444 0829

Chubut: 0800 222 2676

Córdoba : 0800 122 1444

Corrientes: 0379 4974811 (fijo) / 379 4895124 (celular)

Entre Ríos: 107

Formosa: 107

Jujuy: 0800 888 4767

La Pampa: 0800 333 1135 / 2954 604986 (celular) / 2954 619130 (celular) / 2302 531304 (celular)

La Rioja: 107 / 911

Mendoza: 0800 800 26843

Misiones: 0800 444 3400

Neuquén: 0800 333 1002

Río Negro: 911

Salta: 911

San Luis: 107

San Juan: 107

Santa Cruz: 107

Santa Fe: 0800 555 6549

Santiago del Estero: 107 / 385 4213006 / 385 5237077

Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur: 107

Tucumán: 0800 555 8478 / 0381 4302228 (lunes a viernes 7 a 17 horas).

Los coronavirus (CoV) son virus que surgen periódicamente en diferentes áreas del mundo y que causan Infección Respiratoria Aguda (IRA) de leve a grave, en personas y animales. Los virus se transmiten entre animales y de allí podrían infectar a los humanos. A medida que mejoran las capacidades técnicas para detección y la vigilancia de los países, es probable que se identifiquen más coronavirus. El coronavirus que se ha descubierto más recientemente causa la enfermedad por coronavirus CODVID-19.

Los síntomas más comunes de la COVID-19 son fiebre, cansancio y tos seca. Algunos pacientes pueden presentar diarrea, dolores, congestión nasal, rinorrea o dolor de garganta.

Estos síntomas suelen ser leves y aparecen de forma gradual. Algunas personas se infectan pero no desarrollan ningún síntoma y no se encuentran mal. La mayoría de las personas (alrededor del 80%) se recupera de la enfermedad sin necesidad de realizar ningún tratamiento especial.

Alrededor de 1 de cada 6 personas que contraen la COVID-19 desarrolla una enfermedad grave y tiene dificultad para respirar.

Las personas mayores y las que padecen afecciones médicas subyacentes, como hipertensión arterial, problemas cardíacos o diabetes, tienen más probabilidades de desarrollar una enfermedad grave.

En torno al 2% de las personas que han contraído la enfermedad han muerto.

Las personas que tengan fiebre, tos y dificultad para respirar deben buscar atención médica.

Una persona puede contraer la COVID-19 por contacto con otra que esté infectada por el virus.

La enfermedad puede propagarse de persona a persona a través de las gotículas procedentes de la nariz o la boca que salen despedidas cuando una persona infectada tose o exhala. Estas gotículas caen sobre los objetos y superficies que rodean a la persona, de modo que otras personas pueden contraer la COVID-19 si tocan estos objetos o superficies y luego se tocan los ojos, la nariz o la boca.

También pueden contagiarse si inhalan las gotículas que haya esparcido una persona con COVID-19 al toser o exhalar. Por eso es importante mantenerse a más de 1 metro (3 pies) de distancia de una persona que se encuentre enferma.


Medidas de protección para todas las personas


  • Lavarse las manos a fondo y con frecuencia usando un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón.
  • Mantener un metro de distancia con personas ajenas al hogar.
  • Evitar tocarse la cara, en especial los ojos, la nariz y la boca.
  • Ventilar e iluminar los espacio de casa y de la oficina.
  • Mantener una buena higiene de las vías respiratorias. Cubrirse la boca y la nariz con el codo doblado o con un pañuelo de papel al toser o estornudar. El pañuelo usado debe desecharse de inmediato.
  • Llamar al 107 si tiene fiebre, tos seca, malestar general y dificultad para respirar. Es imprescindible seguir las instrucciones de las autoridades sanitarias locales.

Contenido

Recursos para el Cuidador Familiar

Desde siempre compartiendo información para cuidar mejor

Recursos

¿Cómo ser mas optimistas en el 2022?

El optimismo al igual que el pesimismo es una conducta aprendida, por lo que se pueden llevar a cabo acciones y estrategias a fin de desarrollar un pensamiento más positivo frente a las situaciones adversas.

La actitud positiva es el factor protector de la salud física y mental, que mejora nuestra calidad de vida y la de las personas a nuestro alrededor.

Saber más »

más recursos

artículos y herramientas para cuidar mejor

Comuníquese con nosotros

En qué área le podemos ayudar?

Publicidad

Residencias Geriátricas destacadas del mes

Recursos

¿Cómo ser mas optimistas en el 2022?

El optimismo al igual que el pesimismo es una conducta aprendida, por lo que se pueden llevar a cabo acciones y estrategias a fin de desarrollar un pensamiento más positivo frente a las situaciones adversas.

La actitud positiva es el factor protector de la salud física y mental, que mejora nuestra calidad de vida y la de las personas a nuestro alrededor.

Saber más »

Recursos para el Cuidador Familiar

Desde siempre compartiendo información para cuidar mejor

muerte y proceso de morir
Recursos

La muerte y el proceso de morir

La vida de todas las personas se ve segmentada en distintas etapas, una de ellas la muerte. En el siguiente artículo, el Licenciado Alfredo Schwarcz trabaja esta temática que nos rodea a todos respondiendo preguntas e incertidumbres que pueden surgir al trabajar el tema.

Saber más »

más recursos

para cuidar mejor

Publicidad
Anterior
Siguiente
Compartir en facebook
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en email