Este es un interrogante formulado con frecuencia por familiares de pacientes que han sufrido una ruptura aneurismática. No hay estadísticas que confirmen la tendencia hereditaria de la enfermedad, por lo tanto, la decisión de estudios invasivos, tal el caso de una angiografía, en esta población, sería una actitud desmedida de prevención.
Sí existen enfermedades predisponentes a la aparición de aneurismas, como ser: Poliquistosis renal, Enfermedad de Moya Moya,Síndrome de Marfán , Displasia fibromuscular etc. y factores de riesgo: tabaquismo, hipertensión arterial, anticonceptivos etc.
¿En que lugar del cerebro se produce?
Ocurre en los llamados vasos de la base del cráneo, mas específicamente en el Polígono de Willis y en los vasos que salen del mismo, en su cercanía.
Casi el 90% ocurren en vasos derivados del sistema carotídeo y un 10% en vasos derivados de las arterias vertebrales.
Del 90% de los aneurismas carotídeos, aproximadamente 1/3 ocurren en la arteria comunicante posterior o en la propia carótida, 1/3 en la arteria cerebral anterior y el 1/3 restante en la arteria cerebral media.
¿Que síntomas provocan la ruptura Aneurismática?
Dependerá de la magnitud y la ubicación del sangrado yendo desde un cuadro de irritación meníngea, provocado por la irrupción de la sangre en el espacio subaracnoideo, hasta la muerte súbita.
El cuadro de la hemorragia meníngea se caracteriza por una cefalea intensa, a predominio occipital, con rigidez de nuca, nauseas, vómitos y visión doble o borrosa, de ahí la importancia que significa el estudio de una cefalea mas intensa de lo habitual en un jaquecoso crónico.
También puede presentarse como un accidente cerebrovascular ( » stroke»), con déficit visual, hemiplejia, afasia, etc. pero casi siempre la cefalea intensa está presente.
Pruebas de diagnóstico :
- Tomografía computarizada (TC). La primera prueba que se usa para determinar si hay sangrado en el cerebro suele ser una exploración por tomografía computarizada (un examen especializado con rayos X). En esta prueba se producen imágenes que son «cortes» bidimensionales del cerebro.Con este análisis, también puedes recibir una inyección de un tinte que facilita la observación del flujo sanguíneo en el cerebro y puede indicar la presencia de un aneurisma. Esta variante de la prueba se llama «angiografía por tomografía computarizada«.
- Análisis del líquido cefalorraquídeo. Si has tenido una hemorragia subaracnoidea, es probable que haya glóbulos rojos en el líquido que rodea el cerebro y la espina dorsal (líquido cefalorraquídeo). Si tienes síntomas de rotura de un aneurisma pero una exploración por tomografía computarizada no ha mostrado evidencia de sangrado, el médico solicitará analizar el líquido cefalorraquídeo.El procedimiento para extraer líquido cefalorraquídeo de la espalda con una aguja se llama «punción lumbar» (punción medular).
- Imágenes por resonancia magnética. En la resonancia magnética se utiliza un campo magnético y ondas de radio para crear imágenes detalladas del cerebro, ya sean cortes bidimensionales o imágenes tridimensionales.Un tipo de resonancia magnética que evalúa las arterias en detalle (angiografía por resonancia magnética) puede detectar la presencia de un aneurisma.
- Angiografía cerebral. Durante este procedimiento, también llamado «arteriografía cerebral», el médico inserta un tubo delgado y flexible (catéter) en una arteria grande (por lo general, en la ingle) y lo pasa por el corazón hasta llegar a las arterias del cerebro. Un tinte especial que se inyecta en el catéter llega hasta las arterias de todo el cerebro.Una serie de imágenes de rayos X puede revelar detalles sobre el estado de tus arterias y detectar un aneurisma. Esta prueba es más invasiva que otras y, por lo general, se usa cuando las otras pruebas de diagnóstico no brindan información suficiente.
Análisis para la detección de aneurismas cerebrales
Para detectar posibles aneurismas cerebrales sin rotura, no suele recomendarse el uso de pruebas de diagnóstico por imágenes. Sin embargo, es recomendable que consultes con el médico los posibles beneficios de una prueba de detección si tienes:
- Antecedentes familiares de aneurisma cerebral, especialmente si tienes dos familiares de primer grado (padres o hermanos) con aneurismas cerebrales
- Un trastorno congénito que aumenta el riesgo de sufrir un aneurisma cerebral
Fuentes: enplenitud.com y https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/brain-aneurysm/diagnosis-treatment/drc-20361595