Tercera en la calle - Actividades en Plazas de CABA para Adultos Mayores
Todas las semanas, en diferentes plazas y parques, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ofrece a las personas mayores actividades deportivas, cognitivas, recreativas y controles de salud de forma gratuita.

La Tercera en la calle: actividades para adultos mayores en las plazas y parques de CABA

Publicidad
Contenido

¿Qué es la Tercera en la Calle?

La Tercera en la Calle es un programa que brinda a las personas mayores la posibilidad de realizar actividades gratuitas, todas las semanas, en plazas y parques de diferentes barrios de la Ciudad.

la tercera en la calle

¿Cual es el objetivo de la Tercera en la Calle?

El objetivo es acercar a los adultos mayores los distintos programas de la Secretaría de Integración Social para Personas Mayores de manera descentralizada, garantizando el envejecimiento activo y saludable de todos los vecinos.

¿Qué actividades ofrece la Tercera en la Calle?

  • Talleres de arte
  • Actividades físicas específicas y adaptadas
  • Caminatas y estiramientos
  • Actividades de estimulación y prevención del deterioro cognitivo
  • Actividades de cuidados personales
  • Actividades lúdicas y recreativas
  • Teatro leído y radioteatro

tercera en la calle
Para mas información enviar email a: tallerespm@buenoaires.gob.ar

Cuidado de la salud

En La Tercera en la Calle, además, podés realizarte controles médicos de glucemia y tensión arterial, y acceder a campañas de vacunación.

También se llevan adelante charlas de concientización sobre riesgos estacionales. De esta manera, durante el verano, por ejemplo, podés recibir consejos para evitar el golpe de calor y en el invierno sobre la prevención de enfermedades como resfríos, gripes, complicaciones respiratorias, etc.

¿Cual es el requisito para participar en la Tercera en la Calle?

El único requisito para participar es ser mayor de 60 años.

¿Cómo anotarse?

Para participar podés acercarte a las plazas donde se desarrolla el programa o ponerte en contacto con CABA en este link.

Protocolo

  • Se tomará la temperatura a cada participante cuando llegue a la plaza elegida.
  • Se deberá llevar barbijo y utilizarlo en todo momento.
  • Hay que utilizar alcohol en gel/aerosol.
  • Se deben respetar las indicaciones de los profesores y el distanciamiento social.

¿Qué es la Secretaría de Integración Social para Personas Mayores?

Desde la Secretaría de Integración Social para Personas Mayores del GCBA se promueve la inclusión social de los adultos mayores, garantizando el cumplimiento de sus derechos y su asistencia integral.

¿Quien es el secretario?

Es Sergio Costantino. Fue subsecretario de Relaciones con la Comunidad en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires; director general de Infraestructura y Actividades Deportivas; director general de Infraestructura Social; subsecretario de Descentralización, Desconcentración y Participación Ciudadana en 2015 fue nombrado secretario. Desde septiembre de 2017 es el secretario de Integración Social para Personas Mayores.

Misiones y funciones

Desde la Secretaría de Integración Social para Personas Mayores del GCBA se promueve la inclusión social de los adultos mayores, garantizando el cumplimiento de sus derechos y su asistencia integral.

Responsabilidades primarias

Publicidad

  • Diseñan e implementan políticas que garanticen la asistencia integral, protección de derechos, inclusión social y el acceso a nuevas tecnologías de los adultos mayores.
  • Crean, coordinan y promueven políticas públicas para las personas mayores en situación de vulnerabilidad. Implementan políticas de integración social de los adultos mayores mediante actividades sociales, deportivas y culturales.
  • Desarrollan políticas para brindar asistencia, capacitación y recreación a los adultos mayores a través de centros de jubilados y pensionados y las diversas organizaciones de la sociedad civil que los nucleen.
  • Coordinan y promueven actividades de prevención de la salud para este segmento etario.
  • Coordinan con ámbitos académicos y gerontológicos nuevas propuestas para los adultos mayores.

Objetivos

Construir una ciudad amigable con los adultos mayores que los incluya y los respete, que garantice sus derechos y no los discrimine. Una ciudad que todo adulto mayor elija para vivir.

¿Que otros programas ofrece la Ciudad Autónoma de Buenos Aires?

Protección de derechos

A través de diferentes programas, trabajan para defender los derechos y garantizar la inclusión de las personas mayores en la Ciudad.

Las iniciativas de la Ciudad para garantizar los derechos de los adultos mayores están basadas en prevenir y concientizar sobre los diferentes tipos de violencia que pueden sufrir las personas mayores de 60 años, y también en su integración en las actividades diarias de la sociedad, valorando el aporte que pueden hacer desde su experiencia de vida.

De esta manera, cuentan con diferentes programas para sensibilizar a la población, promover el cuidado de los adultos mayores, y protegerlos y asistirlos ante situaciones de maltrato.

Envejecimiento activo

Impulsamos diferentes iniciativas para que las personas mayores puedan disfrutar de la tercera edad de una manera activa y plena.

La población con más de 60 años de edad es el grupo etario de mayor crecimiento en el mundo. Se debe entonces entender la necesidad de extender la productividad y la calidad de vida durante todo el ciclo vital, procurando un bienestar físico y psíquico, que permitan la independencia y la participación de los adultos mayores en todas las actividades de la sociedad. Por eso, se trabaja en pos de un modelo de envejecimiento activo, flexible y adaptable a los cambios sociales que cada vez se producen con mayor intensidad en menores períodos de tiempo.

Adultos mayores y niños

Capacitaciones

Envejecimiento productivo

Talleres y actividades

Artículos que podrían interesarle:


Contenido

Recursos para el Cuidador Familiar

Desde siempre compartiendo información para cuidar mejor

Recursos

¿Cómo ser mas optimistas en el 2022?

El optimismo al igual que el pesimismo es una conducta aprendida, por lo que se pueden llevar a cabo acciones y estrategias a fin de desarrollar un pensamiento más positivo frente a las situaciones adversas.

La actitud positiva es el factor protector de la salud física y mental, que mejora nuestra calidad de vida y la de las personas a nuestro alrededor.

Saber más »

más recursos

artículos y herramientas para cuidar mejor

Comuníquese con nosotros

En qué área le podemos ayudar?

Publicidad

Residencias Geriátricas destacadas del mes

Recursos

¿Cómo ser mas optimistas en el 2022?

El optimismo al igual que el pesimismo es una conducta aprendida, por lo que se pueden llevar a cabo acciones y estrategias a fin de desarrollar un pensamiento más positivo frente a las situaciones adversas.

La actitud positiva es el factor protector de la salud física y mental, que mejora nuestra calidad de vida y la de las personas a nuestro alrededor.

Saber más »

Recursos para el Cuidador Familiar

Desde siempre compartiendo información para cuidar mejor

Dormir bien es fundamental
Recursos

Dormir bien para cuidarnos y cuidar mejor

Los trastornos del sueño con muy comunes en la actualidad.

No se sienta solo ante esta situación ya que se puede aprender a dormir bien.

Cuidar nuestra salud del sueño es cuidarnos a nosotros mismos y a las personas a las que acompañamos.

Saber más »

más recursos

para cuidar mejor

Publicidad
Anterior
Siguiente
Compartir en facebook
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en email