Mónica Katz, Médica Especialista en Nutrición fue entrevistada por León Litwak, médico endocrinólogo y director de Cohabitam.
Habló sobre distintos temas relacionados a la obesidad en el adulto mayor: los efectos de la pandemia, el impacto de la soledad, las dietas de moda, la importancia de fortalecer los músculos, la gestión del estrés, el hambre emocional, etc.


En este articulo, PORTALGERIATRICO presenta fragmentos de esta interesante charla.
«En la actualidad estamos sufriendo un cambio importante, primero porque vivimos más y porque en paralelo estamos viendo la cantidad de enfermedades que pueden generar la obesidad».
«De hecho en este momento está transcurriendo el Congreso Europeo de Obesidad y se está hablando de que la obesidad es la puerta a enfermar de muchas cosas«.
«Es importante recordarle a la gente que normalmente después de los 25 o 30 años tenemos un cambio fundamental: aumentamos la grasa y bajamos el músculo«.
El aumento de la grasa y la disminución del musculo
«Se calcula que entre los 20 y los 70 años subimos un 40% la grasa corporal. Y no la ponemos en cualquier lado, la ponemos en un lugar peligroso, que es el abdomen.
La grasa abdominal se incrementa en una especie de redistribución típica que tenemos con el correr de los años. Eso tiene un riesgo enorme que se denomina cardiometabolico, riesgo de corazón y de diabetes tipo 2. Simultáneamente, nos baja el músculo desde los 25″.
Se calcula que entre los 20 y los 70 años subimos un 40% la grasa corporal.
Mónica Katz
«En general, cuando queremos hacer un tratamiento, bajamos lo que comemos y un buen descenso de peso cada kilo de persona no se baja todo grasa. En el mejor de los casos, a cualquier edad cuando queres bajar de peso bajas 75% grasa de cada kilo y el 25 % es músculo y hueso».


«Entonces, ¿qué impacto tiene hacer una dieta a los 70? No es lo mismo que hacerla a los 30, porque vas a perder más músculo y más hueso. Esto no es menor para la autonomía, para la posibilidad de no hacer una fractura de cadera, para la posibilidad de tener una vida activa, hacer actividad física».
Publicidad
Cuidado con las dietas de moda: el ayuno y «la keto»
«Un adulto mayor de 60 años no puede hacer una dieta de muy bajas calorías. Esto es muy importante porque en este momento está de moda el ayuno y la dieta cetogénica. El ayuno es problemático porque arrastramos enfermedades asociadas y un cuerpo que tiene otra cantidad de músculo y hueso. Con el ayuno comprometemos los tejidos. Tampoco las dietas keto, que no son para un adulto mayor».
Un adulto mayor de 60 años no puede hacer una dieta de muy bajas calorías
Mónica Katz
«Ademas de la alimentación hay que tener en cuenta otras dos cuestiones: el movimiento y la estimulacion de los músculos, y la gestión del estrés».


El hambre emocional
«Estamos realizando estudios que demuestran que el comedor emocional engorda más. El que come por hambre o come por placer es una cosa, pero el comedor emocional que usa la comida para no pensar, no decir, no sentir, es el que más nos dio el resultado con una correlación importante entre índice de masa corporal (que es la manera de definir por ahora el sobrepeso y la obesidad) y ese perfil de comida, que no come porque está rico o tiene hambre, sino porque es su ansiolítico«.
El comedor emocional engorda más.
Mónica Katz
La soledad en el adulto mayor
«Hay más personas que quedaron viudas o que se retiraron. La jubilación no está mal, es el momento de disfrutar. Pero la jubilación y el retiro es un momento en el que perdés la pertenencia de los colegas, de la oficina. Esto da tristeza y hambre emocional en muchos de nuestros pacientes».
«En este grupo de edad es muy importante la terapia grupal. Me parece mejor que la individual. No reemplaza ni a un amigo ni a un hijo pero si compensa la necesidad del humano que es un animal social. Se dice que para tener salud mental hay que tener contacto con un promedio de 12 personas«.
El impacto de la pandemia
«Hicimos un estudio en la Sociedad Argentina de Nutrición. Al comienzo de la pandemia, en el momento más duro, lo que vimos fue tremendo. Primero que la gente había subido 3 kilos en un mes y medio y había incrementado mucho el picoteo emocional porque estaban en la casa, con la heladera cerca. La gente empezó a cocinar, y si hay comida la comes. En el segundo, lo que vimos es que hay gente que subió de 7 a 8 kilos».
«El aire de la plaza no tiene Covid-19 , hay que caminar, aunque sea con andador».
Entrevista completa
Mónica Katz
¿Quién es Mónica Katz?


Médica especialista en Nutrición.
Fundadora del Equipo de Trastornos Alimentarios del Hospital Municipal “Dr. Carlos G. Durand”.
Directora de la Diplomatura de Obesidad.
Directora de cursos de posgrado (nutrición, Obesidad, trastornos de la alimentación, comportamiento alimentario) en la Universidad Favaloro.
Directora del Curso Online de Método No Dieta (Nutrinfo) y de la Certificación No Dieta.
Creadora y directora del Programa Online para Prevención de Ganancia de Peso (www.fat-fit.com.ar).
Fundadora y directora del Centro Dra. Katz.
Coordinadora del Grupo de Obesidad de la Sociedad Argentina de Nutrición (SAN). Vicepresidenta de IUNS 2017 (ICN).
Presidenta de la Sociedad Argentina de Nutrición (SAN).
Miembro de sociedades científicas internacionales (Academy of Eating Disorders, Obesity Society).
Ex Editora de la Revista Actualizaciones en Nutrición (Soc. Arg. de Nutrición). Conferencista y docente invitada en universidades extranjeras.
Es autora de los libros No dieta. Puentes entre la alimentación y el placer (Planeta/ El Zorzal), Somos lo que comemos (Aguilar), Obesidad: encrucijadas y abordajes Akadia), coautora de Comer (El Zorzal), coautora de El ABC de la obesidad, Más que un cuerpo (Aguilar) y El método No Dieta (Aguilar).
Es experta referente –en medios gráficos y audiovisuales- sobre nutrición, vida saludable, dietas e industria de la alimentación.
La ayuda del PORTALGERIATRICO
Cuidado en casa
En nuestro sitio, hay dos maneras de encontrar cuidadores, enfermeros, asistentes gerontologicos o acompañantes terapéuticos.
Búsqueda de Residencias Geriátricas
Ofrecemos un buscador de Residencias Geriátricas y brindamos asesoramiento gratuito para las familias. Contáctenos por e-mail para mas información info@portalgeriatrico.com.ar
Artículos relacionados:
- La nutrición del adulto mayor
- Las consecuencias de la pandemia en mayores con demencias
- Cuidar la salud mental de los que cuidan en pandemia
- «Envejecer activamente quiere decir poder hacer lo que quiero y me gusta hacer»
- Programas para adultos mayores en épocas de coronavirus
- Tercera edad: 7 formas de ejercitar la mente
- Cormillot: «Todas las personas pueden realizar un cambio si aceptan la velocidad con que están dispuestos a que ese cambio ocurra».
- Daniel Tangona: «Hay que hacer actividad física en todas las etapas de la vida».
- La Tercera en la calle: actividades para adultos mayores en las plazas y parques de CABA