Cuidar a una persona con demencia en casa es complejo. En las primeras etapas de la enfermedad, muchas personas pueden vivir con relativa independencia como lo hacían antes de su diagnóstico. Sin embargo, a medida que avanza la enfermedad, se necesita más ayuda.
Según el Centro de Tratamiento de la Memoria y el Alzheimer de Johns Hopkins, las personas mayores con demencia pueden vivir en sus hogares por más tiempo si cuentan con la educación y los recursos adecuados.
En un estudio realizado por dicha institución, alrededor de 300 adultos mayores con demencia y sus cuidadores familiares recibieron consultas mensuales sobre atención domiciliaria para pacientes con demencia de equipos profesionalmente calificados, así como referencias y asesoramiento sobre salud, nutrición, actividades y más.
Un número similar de participantes no recibió estos recursos. Finalmente, se llego a la conclusión de que las familias que recibieron ayuda permanecieron en sus hogares un promedio de nueve meses y medio más. La calidad de vida autoevaluada para los adultos mayores y los cuidadores familiares en este grupo aumentó significativamente durante el estudio.
La seguridad del hogar
Las personas mayores con demencia a menudo experimentan desorientación y comienzan a deambular. Una caída puede terminar en una hospitalización o en la necesidad inmediata de recurrir a una Residencia Geriátrica.
Las necesidades de seguridad cambian a medida que la demencia avanza:
- En las primeras etapas de la atención domiciliaria para los pacientes con demencia, las adaptaciones básicas, como barras de apoyo y diseños despejados y abiertos, pueden mantener la casa libre de riesgos. Recomendamos eliminar los peligros de tropiezos, como alfombras y cables eléctricos, y crear caminos por toda la casa para circular sin obstáculos.
- En las últimas etapas, es posible que se necesite supervisión a tiempo completo y modificaciones domiciliarias más extensas. Esto puede incluir electrodomésticos de cocina de apagado automático y puertas y ventanas con alarma para evitar deambular.
Recomendamos:
El cuidado de la salud
Un tratamiento médico regular puede ayudar a las personas con demencia a permanecer en sus hogares por más tiempo. Sin embargo, cuando algunos problemas de salud se combinan con la demencia la situación se complejiza.
Recomendamos considererar estos ejemplos de inquietudes de salud al determinar si puede cuidar a una persona con demencia en casa:
Publicidad
- La diabetes, la presión arterial alta y otras afecciones subyacentes similares son complejas en sí mismas, pero pueden exacerbarse aún más por los síntomas de la demencia y conducir a una mala calidad de vida.
- Los problemas de salud mental que son anteriores a la aparición de la demencia, como la depresión y la ansiedad, pueden hacer que los síntomas de demencia de un ser querido sean más complejos.
- Los problemas preexistentes en torno a la dieta, como las preferencias por comidas irregulares o alimentos poco nutritivos, o una tendencia a comer en exceso o una dieta demasiado estricta, podrían resultar en problemas de alimentación a medida que los síntomas de la demencia se vuelven más graves.
Una estimulación adecuada
La estimulación adecuada, a través de actividades y terapia física u ocupacional, puede reducir la agitación y hacer que los síntomas de la demencia sean más fáciles de manejar.
- Las personas mayores con deterioro cognitivo en etapa temprana y media se benefician de los ejercicios de memoria y las actividades productivas.
- Las personas con demencia en etapa avanzada necesitan estimulación sensorial a partir de actividades básicas, texturas, imágenes y sonidos.
Todas las personas que padecen demencia necesitan sociabilizar, ya sea a través de grupos de actividades en los centros locales para personas mayores o visitas familiares ya que la interacción mejora la calidad de vida.
Recomendamos:
- ¿Qué es la recreación y cuáles son sus beneficios para el adulto mayor?
- Viajemos sin viajar: encuentros virtuales para adultos mayores
- Tercera edad: 7 formas de ejercitar la mente
- Daniel Tangona: «Hay que hacer actividad física en todas las etapas de la vida».
- 8 ejercicios para entrenar tu cerebro y ponerlo en forma
- Test para sacarle músculos al cerebro y lograr una mayor flexibilidad mental


Consejos para extender la atención domiciliaria a pacientes con Alzheimer y otras demencias
Con las herramientas adecuadas, los cuidadores familiares pueden ayudar a cuidar a familiar con demencia en casa por más tiempo.
Las personas mayores diagnosticadas con demencia a menudo enfrentan un largo camino de deterioro cognitivo, pero los cuidadores pueden ayudar brindándoles ayudas para la memoria y oportunidades de éxito en el camino.
Herramientas de memoria
Las ayudas para la memoria pueden ayudar a las personas a organizarse más y a controlar los síntomas de la pérdida de memoria. La Asociación Americana de Psicología (APA) ofrece varias recomendaciones:
- Usar un calendario, un diario o una lista de tareas pendientes como sustituto de la memoria para las tareas diarias.
- Configurar alarmas o recordatorios automáticos para medicamentos y comidas
- Establecer rutinas de actividades diarias agradables y significativas.
Éxitos y logros
El aprendizaje y los logros continuos pueden reducir la agitación por la pérdida de memoria y ralentizar el proceso de deterioro cognitivo.
Al enfatizar las fortalezas restantes, los cuidadores pueden ayudar a las personas mayores con demencia leve a moderada a tener éxito. Trate de facilitar el éxito al cuidar a un padre con demencia en el hogar garantizando un nivel de autonomía.
Simplificar las tareas y las rutinas
Es posible que su ser querido ya no pueda elegir su propia ropa o vestirse, pero elegir y ponerse un sombrero cada mañana podría ser su responsabilidad.
Proporcionar señales visuales y verbales para las actividades cotidianas
Poner carteles en el baño o en el armario podría ayudar a las personas mayores a encontrar la puerta que buscan y evitar accidentes.
Dividir las tareas complejas en pequeños pasos
Aunque preparar el almuerzo puede ser una tarea compleja, los objetivos sencillos cómo sacar el pan de una bolsa o pelar una banana pueden ser más manejables.
Realizar actividades físicas que le gusten
Considere sus intereses y consulte esta lista de actividades en el hogar para adultos con demencia.
La ayuda del PORTALGERIATRICO
Cuidado en casa
En nuestro sitio, hay dos maneras de encontrar cuidadores, enfermeros, asistentes gerontologicos o acompañantes terapéuticos.
Búsqueda de Residencias Geriátricas
Ofrecemos un buscador de Residencias Geriátricas y brindamos asesoramiento gratuito para las familias. Contáctenos por e-mail para mas información info@portalgeriatrico.com.ar


La agresividad en las personas con Alzheimer
Las personas que padecen Alzheimer u otro tipo de demencia pueden tener momentos de agresividad. En este artículo, hablamos sobre las causas, sobre qué hacer en esos momentos y sobre cómo evitarla.


¿Qué hacer luego de recibir un diagnóstico de Alzheimer u otro tipo de demencia?
Recibir un diagnóstico de demencia es muy difícil tanto para el adulto mayor como para su familiar. Si bien el diagnóstico no puede revertirse, hay algunas cuestiones que pueden ayudar a aumentar su calidad de vida.


Demencias: ¿Cómo comunicarse con personas desorientadas?
En una charla con el doctor León Litwik para Cohabitam, la profesora Laura Binder da una serie de recomendaciones acerca de cómo comunicarnos con una persona que está padeciendo algún tipo de demencia.
Para la entrevistada, el saber comunicarnos y expresarnos correctamente es útil para todas las actividades de la vida cotidiana, pero se vuelve fundamental cuando se trabaja con personas “desorientadas” que padecen patologías neurocognitivas.


Cuando una persona mayor con demencia dice: «Quiero ir a casa”.
“Quiero ir a casa” Casi todos los cuidadores de personas con demencia han escuchado esta desgarradora súplica de su ser querido. Pero es posible que cuando pronuncien esas palabras ya estén en su casa o luchando por aceptar su nuevo entorno después de un cambio a una Residencia Geriátrica, por lo cual esta simple afirmación […]


Demencias: 5 maneras en las que los adultos mayores ocultan sus signos
Conozca las formas en que su ser querido puede estar encubriendo los síntomas esta enfermedad y sepa que puede hacer para ayudarlo.


Demencias: respuestas a las 10 preguntas más comunes
A través de este artículo, conozca las causas y los factores de riesgo de la enfermedad de Alzheimer y otros tipos de demencia, así como también los signos y síntomas comunes que debe rastrear. Además, sepa qué esperar después de un diagnóstico.


El mundo se ve diferente con el alzheimer y otras demencias
Las alucinaciones y los delirios son frecuentes en personas que padecen distintos tipos de demencia y son fuente de estrés tanto para los adultos mayores como para las personas que los cuidan.


Las consecuencias de la pandemia en mayores con demencias
Según estudios internacionales las demencias empeoran durante la pandemia. A través de este artículo, conozca qué está causando este rápido declive, por que más personas están falleciendo a causa de las demencias, y cómo el cuidado de un familiar con pérdida de memoria puede afectar a los cuidadores de la familia.


Cuando es el momento de comenzar a pensar en una residencia geriátrica para un familiar con alzheimer
Si bien el momento de comenzar a pensar en una residencia geriátrica para un familiar es muy personal, hay cuestiones que hay que tener en cuenta cuando el adulto mayor sufre algún tipo de demencia. No solo por su bienestar integral, sino por el de toda la familia.


6 riesgos de salud de los cuidadores de personas con demencia
Si cuida a un familiar mayor con demencia, tenga en cuenta los problemas físicos y emocionales que enfrenta.
Recuerde controlar su propia salud además de la de su ser querido. A continuación, aprenda cómo el cuidado de una persona con demencia difiere del cuidado de una persona que no la padece y cuáles son las consecuencias en la salud del cuidador.


Las 7 etapas de las demencias (como Alzheimer entre otras)
Comprender la cronología de la demencia es clave para tomar decisiones tanto médicas como personales con respecto al cuidado de la memoria.
Conocer los signos de la demencia temprana, moderada y tardía puede ayudarlo a saber a qué se enfrenta, prepararse para el futuro y determinar cuándo es el momento de reevaluar las necesidades de atención de su familiar.


Alzheimer
Siendo la principal causa de demencia en todo el mundo y afectando un estimado de 500 mil personas en Argentina, aprenda aquí mas sobre la enfermedad que lleva el nombre del neurólogo alemán Alois Alzheimer.