Muchos adultos mayores sufren algún tipo de demencia, y tienen comportamientos provocados por ella. Estas conductas hacen que el día a dia sea difícil, triste y estresante. Por eso, es muy importante reconocer los síntomas con el fin de saber actuar correctamente. Una palabra, un gesto, o la forma de decir las cosas, pueden hacer una gran diferencia.

Consejos para manejar los comportamientos provocados por la demencia

Publicidad
Contenido

Enojo, confusión, tristeza, son algunos síntomas que las personas con demencia experimentan regularmente.

Aunque sepas que los comportamientos de tu ser querido con demencia son síntomas de la enfermedad y no intencionales, lidiar con ellos es un desafío tanto físico como emocional.


Comportamientos comunes de la demencia

Una persona con alzheimer u otro tipo de demencia puede volverse muy irritable. Suele confundirse, desorientarse,  o intentar manipular a los que tiene alrededor. A continuación, presentamos algunos ejemplos de estos comportamientos: 

Agresión

Incluye ser malo y combativo. Como por ejemplo “No me quiero bañar “ o “No quiero comer eso”.

En algunas ocasiones, puede escalar a la violencia física. 

Falta de criterio
 

Esto puede incluir acusaciones infundadas como “Te robaste mi tostadora”. 

Otros ejemplos incluyen el acaparamiento, el almacenamiento y la repetición de declaraciones y tareas.

Manipulación

Esto incluye inventar cosas para obtener lo que quiere.

Una persona con demencia puede decir “Me dijiste que podía manejar hasta el local”  o usar métodos de negociación como “Si me dejas manejar hasta la tienda, tomo el remedio”. 

Confusión
 

Frases como: 
 
 ¡No quiero ir a casa!
 ¡Esta no es mi casa!
¿Cuándo nos vamos?
¿Por qué estamos acá?
 
La paranoia y los cambios de humor frecuentes también resultan de una persona con demencia que se siente confundida.

Consejos para lidiar con personas con demencia y comportamientos difíciles

Manejar los comportamientos que causan la demencia es difícil, pero no imposible. Tus palabras y acciones tienen el poder de calmar rápidamente situaciones intensas.

¿Cómo manejar a alguien agresivo?

Muchas veces la agresión viene del miedo. Las personas con demencia son más propensas a golpear, patear o morder como respuesta a sentirse impotentes o temerosos

Hacer

La clave para responder con cuidado a agresión es tratando de identificar la causa: 
 
¿Que es lo que la persona está sintiendo para comportarse de una manera agresiva?
 
-¿Están tristes?
-¿Su mente esta divagando?
-¿Han sido provocados?

No hacer

Lo peor que se puede hacer es entablar una discusión o forzar el problema que está creando la agresión.

¿Cómo manejar las preguntas repetidas?

Hacer

Cuando tu ser querido mayor está confundido sobre dónde está o que están pasando, trata de implementar los siguientes consejos:
 
-Comunicar con explicaciones simples.

-Usar fotos u objetos para explicar situaciones.

-Mantener la calma, no tomar la confusión como algo personal. 

-Usar elementos como alarmas, calendarios y listas de tareas para ayudarlo a recordar.
 

No hacer

Las largas explicaciones no funcionan.

Tenes que descubrir qué hará que la persona se sienta más segura, incluso si eso termina siendo una mentira terapéutica.



¿Como ayudar con la falta de criterio?

El deterioro de las células del cerebro causadas por el alzheimer conduce a un juicio pobre y a errores de pensamiento. Algunos de estos síntomas son obvios y aparentes, como por ejemplo esconder artículos del hogar, acusando a un familiar de haberlo robado, u olvidarse de las tareas de rutina. 

Algunos de estos signos son más sutiles, haciéndose dificultosos por tu ser querido darse cuenta de que están luchando. Si sos curioso y no querés preguntar, mira las facturas de los servicios. «A veces, los pagos están atrasados ​​o las facturas no se pagan «.

Hacer

Un cuidador puede reducir la frustración de personas con demencia: 
 
-Escuchar y ofrecer ayuda sutil.

-Trabajar juntos en la resolución de problemas.

-Simplificar una tarea de rutina dividiéndola en pequeños pasos.
 

No hacer

No es útil cuestionar descaradamente la capacidad de la persona para ocuparse de la situación en cuestión o discutir con ellos. Esto puede alienarlos.

Cualquier respuesta que pueda interpretarse como acusatoria, o dudar de la capacidad de la persona para manejar sus propios asuntos, solo sirve para que se enojen y se pongan a la defensiva.

¿Cómo lidiar con los intentos de manipulación?

Publicidad

Es posible que su ser querido haya perdido la capacidad de distinguir entre la verdad y la mentira y, es probable, que ya no tenga un sentido de moralidad al mentir.

Estos síntomas pueden ser especialmente difíciles de manejar para un cuidador, ya que puede aparecer un cambio completo en la personalidad. De hecho, una persona con demencia puede no darse cuenta de que está mintiendo.

La manipulación es el comportamiento raíz de la confianza, el control y la seguridad. Un comportamiento manipulador puede utilizarse para satisfacer una de estas necesidades y, a veces, constituye un grito de ayuda.

Hacer

-Separar el comportamiento de la persona y poner limites (si es posible).

-Comunicar las expectativas de forma clara. Trabajar juntos para encontrar una solución.

-Mantenerse al tanto de tus propias respuestas personales:

¿Te sentís enojado, dolido o frustrado?
¿Te relacionas con tu ser querido con esas emociones?

Actuar con ellas hace mas estresante la situación. 

No hacer


Usar lenguaje acusador como “Estas mintiendo” o “Estas siendo manipulador”.

Participar en discusiones acaloradas.
 
Lidiar con estos comportamientos puede agotar a un cuidador o a un miembro de la familia.

Si cuidas a alguien con algún tipo de demencia y te sentis con ansiedad o depresión, pedí ayuda. Muchas personas pueden darte apoyo y brindarte consejos. 
 
 
Contenido

Recursos para el Cuidador Familiar

Desde siempre compartiendo información para cuidar mejor

Recursos

¿Cómo ser mas optimistas en el 2022?

El optimismo al igual que el pesimismo es una conducta aprendida, por lo que se pueden llevar a cabo acciones y estrategias a fin de desarrollar un pensamiento más positivo frente a las situaciones adversas.

La actitud positiva es el factor protector de la salud física y mental, que mejora nuestra calidad de vida y la de las personas a nuestro alrededor.

Saber más »

más recursos

artículos y herramientas para cuidar mejor

Comuníquese con nosotros

En qué área le podemos ayudar?

Publicidad

Residencias Geriátricas destacadas del mes

Recursos

¿Cómo ser mas optimistas en el 2022?

El optimismo al igual que el pesimismo es una conducta aprendida, por lo que se pueden llevar a cabo acciones y estrategias a fin de desarrollar un pensamiento más positivo frente a las situaciones adversas.

La actitud positiva es el factor protector de la salud física y mental, que mejora nuestra calidad de vida y la de las personas a nuestro alrededor.

Saber más »

Recursos para el Cuidador Familiar

Desde siempre compartiendo información para cuidar mejor

Recursos

El envejecimiento de la población: un nuevo cambio cultural

El envejecimiento es parte del ciclo de la vida. En los últimos tiempos y los próximos por venir, se ha visto un incremento en la expectativa y esperanza de vida, lo que lleva a que en nuestra sociedad haya un porcentaje de adultos mayores más elevado. Conozca más sobre este fenómeno cultural leyendo aquí.

Saber más »

más recursos

para cuidar mejor

Publicidad
Anterior
Siguiente
Compartir en facebook
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en email