
Los mayores, cada vez más activos en nuestra sociedad
Si bien ser un adulto mayor puede tener ciertas implicaciones, esto no significa que se debe dejar de tener una vida sana y activa.
Si bien ser un adulto mayor puede tener ciertas implicaciones, esto no significa que se debe dejar de tener una vida sana y activa.
El Doctor Vivante explica los principios de la enfermería para el adulto mayor. El foco está en entender las relaciones personales y en las formas de promover el bienestar.
Con el pasar de los años,diferentes factores pueden aumentar el sentimiento de soledad en la vida del adulto mayor. Sea la pérdida de un ser querido o el alejamiento de la familia, la soledad trae con si diferentes consecuencias físicas y mentales,como pueden ser, problemas del corazón.
Vital para el correcto funcionamiento del cerebro, del sistema nervioso, para la formación de la sangre y de varias proteínas, descubra los posibles efectos de la falta de la vitamina B 12.
La depresión es uno de los más comunes y más serios problemas de la salud mental que enfrenta la gente hoy en día. Entienda más sobre como esta se manifiesta y como tratarla.
El cuidado del adulto mayor no es una tarea simple de llevar, por lo que acudir a expertos en el tema es de gran utilidad. El siguiente artículo es una entrevista con Jenny Mora, psicogerontóloga, respondiendo preguntas frecuentes y problemáticas que pueden surgir a la hora de ayudar.
Con el paso de los años, es común que en adultos mayores, la memoria empiece a perder su capacidad original. Aprenda más aquí sobre una de las principales funciones del cerebro y su relación con la vida del adulto mayor.
El cuidado de la salud del adulto mayor es una tarea que requiera mucha atención y dedicación. En este articulo se provee un listado de diversos cuidados y detalles de cada uno para asegurar una buena praxis a la hora de atender las distintas necesidades que se pueden presentar cuando se trabaja con un paciente.
Siendo requerida por millones de diabéticos en todo el mundo, la insulina es de vital importancia en la vida de muchos. Aprenda más sobre sus tipos y administraciones.
No es ningún secreto que, a medida que el tiempo avanza, el cuerpo da ciertas señales de envejecimiento. La percepción auditiva y la visual son parte de aquellas facultades que se ven modificadas y requieren especial atención en un adulto mayor.
Desde siempre compartiendo información para cuidar mejor
para cuidar mejor
En qué área le podemos ayudar?
Desde siempre compartiendo información para cuidar mejor
En este artículo presentamos los beneficios de ir a una biblioteca, un listado de bibliotecas de CABA y bibliotecas online gratuitas.
En este articulo presentamos actividades para que los adultos mayores realicen en verano
La Enfermedad de Parkinson (EP) es una afección del sistema nervioso central causada por la pérdida de células productoras de dopamina en el cerebro. A través de este articulo, sepa cómo cuidar a una persona que padece esta enfermedad.
En este artículo presentamos información sobre qué es la diabetes y qué aportes puede realizar la enfermería.
En el marco del ciclo de entrevistas que realiza Cohabitam en su Instagram, León Litwak, médico endocrinólogo y director de la institución, converso con Daniel Tangona, entrenador y gerontólogo, sobre la actividad física en la tercera edad.
A través de esta entrevista, conocé en profundidad el proyecto Viajemos sin viajar: cómo surgió, cómo son los encuentros y qué es lo que más sorprendió a sus creadoras, entre otras cuestiones.
En este artículo hacemos referencia a qué es un golpe de calor, cuáles son los síntomas y cómo puede evitarse.
Cuidar a una persona con Alzheimer en casa es complejo. Según una investigación realizada por el Centro de Tratamiento de la Memoria y el Alzheimer de Johns Hopkins, los adultos mayores que padecen esta enfermedad pueden permanecer más tiempo en casa si se cumplen 3 condiciones: la seguridad del hogar, el cuidado de la salud y la estimulación.
En una charla con el doctor León Litwik para Cohabitam, la profesora Laura Binder da una serie de recomendaciones acerca de cómo comunicarnos con una persona que está padeciendo algún tipo de demencia.
Para la entrevistada, el saber comunicarnos y expresarnos correctamente es útil para todas las actividades de la vida cotidiana, pero se vuelve fundamental cuando se trabaja con personas “desorientadas” que padecen patologías neurocognitivas.