Compartir en facebook
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en email
Compartir en print
Siendo la principal causa de demencia en todo el mundo y afectando un estimado de 500 mil personas en Argentina, aprenda aquí mas sobre la enfermedad que lleva el nombre del neurólogo alemán Alois Alzheimer.

Alzheimer

Contenido

El alzheimer es un trastorno progresivo del cerebro, caracterizado por cambios degenerativos de las células nerviosas corticales y de las terminaciones nerviosas cerebrales de los cuales pueden padecer los adultos mayores .

Este proceso produce un deterioro irreversible de la memoria y la destrucción de las funciones intelectuales.

La causa que la produce es desconocida, las causas más barajadas son enfermedad autoinmune, un virus ,enfermedad genética y deficiencia neurotransmisora.

El factor de riesgo principal es la edad, el comienzo es insidioso, puede afectar a individuos de hasta 40 años, la enfermedad va progresando hasta la total incapacidad.

¿Quién era Alois Alzheimer?

Alzheimer-1907_Über_eine_eigenartige_Erkrankung_der_Hirnrinde__(Alois_Alzheimer,_1906)

Aloysius Alzheimer era un psiquiatra y neurológo del Sur del Imperio Alemán que nació en 1864 cerca de Wurzburgo, adonde estudió medicina y falleció durante una viaje a Breslavia en 1915). A los 24 años se muda a Frankfurt donde trabaja en el Instituto Municipal de Insanos y Epilépticos.

A los 36 años observa una paciente con el nombre de Auguste Deter que había sido ingresada a la institución en Frankfurt por cambios profundos en su comportamiento. Por un lado no podría realizar algunas tareas simples en el hogar, se sentía perseguida y empezaba a ver objetos ocultos.

En 1903 Alzheimer se muda a Munich y cuando se entera del fallecimiento de Auguste pide que le enviaran la historia clínica y el cerebro de ella. El 3 de noviembre de 1906, Alzheimer presentó el cuadro clínico, que luego recibió su nombre, como una enfermedad independiente, a psiquiatras y neurólogos en una conferencia de especialistas en Tübingen. Luego publica «Sobre una extraña enfermedad de la corteza cerebral» en el cual explica los los descubrimientos que hizo al examinar el cerebro de la paciente.

Donde se registró el primer caso de Alzheimer?

El primer caso de Alzheimer

El primer caso de Alzheimer se registró en el Instituto Municipal de Insanos y epilépticos de Frankfurt am Main en Alemania en 1906 por el Dr Alois Alzheimer. El centro había sido creado en 1864, siendo muy moderno para aquel entonces.

Valoración

La aparición y gravedad de los signos y síntomas varía entre individuos. Está caracterizada por la pérdida de la memoria , el deterioro intelectual y el cambio de personalidad.

Se clasifica en tres estadíos : inicial , fase media y final.

Los indicadores iniciales son leves , pero el principal signo es la pérdida de la memoria a corto plazo. El diagnóstico puede tardar años e incluso diagnosticarse en la siguiente etapa de la enfermedad.

Publicidad


En el estadío medio el paciente tiene problemas para reconocer objetos y cosas , para realizar actividades o para poner en marcha destrezas que antes tenía o para comunicarse.En el estadío final están ausentes de memoria y de capacidad intelectual.

Memoria

Inicialmente la pérdida es leve, generalmente consiste en la incapacidad de retener información adquirida recientemente. El individuo puede olvidar fechas y perder cosas , como emplear objetos y herramientas comunes , mientras conserva la coordinación para llevarlas a cabo . El individuo se puede perder en su casa o en ambientes familiares , y gradualmente va perdiendo la capacidad de reconocer o nombrar objetos o no acordarse de los nombres de sus familiares 

Fase inicial del alzheimer

  • Pérdida de la memoria a corto plazo.
  • Dificultad para recordar nombres, palabras o ideas.
  • Descolocar objetos familiares, como los anteojos y las llaves.
  • Olvidar los recados telefónicos.
  • Faltar a citas.
  • Perderse en trayectos familiares.

Fase media del alzheimer

  • Desconocimientos de todos los acontecimientos recientes.
  • Capacidad intacta para recordar el pasado lejano.

Fase final del alzheimer

  • Incapacidad para aprender conceptos nuevos o formular recuerdos.
  • Pérdida total de la memoria de hechos recientes y pasados.

Lenguaje

  • Disminución de la comunicación.
  • No afección en el habla.
  • Reducción del vocabulario .
  • Dificultad para encontrar las palabras apropiadas .
  • Decir impertenencias.
  • Descenso de la comunicación no verbal.
  • Uso continuo de palabras o frases repetidas.
  • Forma lenta de hablar con pausas e interrupciones.
  • Incapacidad para completar frases o necesidad continua de corregir palabras.
  • Reducción significativa del vocabulario, muy limitado (pocas palabras).
  • Uso de términos inventados.
  • Incapacidad para leer.
  • Pérdida de la comprensión y repetición de palabras o frases.
  • Humor y comportamiento:
  • Cambios de humor
  • Aislamiento o depresión
  • Facilidad para distraerse
  • Necesidad de buscar personas o ambientes familiares
  • Menor iniciativa y espontaneidad
  • Negación del olvido y la confusión.

Personalidad

  • Frecuentes cambios de humor
  • Mayor insensibilidad hacia los sentimientos de los demás.
  • Escasa manifestación de cariño.
  • Necesidad de andar o deambular.
  • Mayor agitación, suspicacia, alucinaciones, etc.
  • Alteración del sueño.
  • Frecuente agitación.
  • Insconciente para las demás personas y el ambiente.
  • Incapacidad para reconocer al cuidador.

Coordinación y capacidad motora

  • Buen control de la coordinación y la capacidad motora.
  • Enlentecimiento del tiempo de reacción.
  • Posible incapacidad para conducir.
  • Pérdida de la coordinación y el equilibrio.
  • Dificultad para andar.
  • Dificultad para escribir de forma legible .
  • Total incapacidad para andar, sentarse, sonreír o tragar .
  • Posible estado estuporoso o comatoso.
  • Técnicas cognoscitivas :
  • Dificultad para encargarse de los temas económicos.
  • Incapacidad laboral.
  • Dificultad para tomar decisiones, realizar cálculos, concentrarse, seguir una historia .
  • Necesidad de instrucciones para realizar tareas.
  • Pérdida del sentido del tiempo
  • Pocas funciones cognoscitivas apreciables .

Autocuidado

  • Capacidad de completar las actividades de la vida diaria con poca o ninguna ayuda.
  • Necesidad de ayuda para lavarse, elegir ropa, etc .
  • Incontinencia fecal y urinaria
  • Incapacidad para recordar la localización del servicio
  • Necesidad de mucha ayuda para realizar las actividades de la vida diaria.
  • Posible dependencia total en los demás para su cuidado .

Tratamiento del Alzheimer

No existe un tratamiento o cura reconocidos para el Alzheimer.

Tratamiento de apoyo

Estadío inicial

  • Ergeloide mesilato: tiene una eficacia temporal y va disminuyendo su efecto con el tiempo.
  • Antidepresivos tricíclicos : (desipramina , trazodona , nortriptilina , amitriptilina) para aliviar la depresión y elevar el humor .
  • Estimulantes : (metilfenidato , dextroamfetamina), se administra para la falta de espontaneidad o de atención .
  • Otros fármacos experimentales:colinérgicos , naloxona , serotonina , etc …

Estadío medio

  • Antipsicóticos : (haloperidol) Para evitar la agitación .
  • Tranquilizantes o sedantes : Utilizados para evitar la hiperactividad , la intranquilidad o la falta de sueño .

Estadío final

  • Farmacos antiepilepticos : (Fenitoina) Para controlar las convulsiones .
  • Laxantes o ablandadores de las heces :Para evitar el estreñimiento .
  • Morfina por vía oral : Para aquellos pacientes que han desarrollado hipersensibilidad al tacto o intranquilidad .
  • Dieta rica en fibra para prevenir el estreñimiento .
  • Asesoramiento o psicoterapia .
  • Es recomendable la búsqueda de un geriátrico o de un centro de día para poder recurrir a especialistas en el día a día.

Fuente: José Raúl Dueñas Fuentes y wikipedia

En el PORTALGERIATRICO estamos conscientes de que la enfermedad del Alzheimer es la mas frecuente de todas las demencias en el adulto mayor y consecuentemente tratamos de promover el conocimiento sobre la misma y presentar herramientas para los cuidadores familiares y profesionales.


Consejos para cuidar a una persona con Alzheimer en casa

Cuidar a una persona con Alzheimer en casa es complejo. Según una investigación realizada por el Centro de Tratamiento de la Memoria y el Alzheimer de Johns Hopkins, los adultos mayores que padecen esta enfermedad pueden permanecer más tiempo en casa si se cumplen 3 condiciones: la seguridad del hogar, el cuidado de la salud y la estimulación.

Demencias: ¿Cómo comunicarse con personas desorientadas?

En una charla con el doctor León Litwik para Cohabitam, la profesora Laura Binder da una serie de recomendaciones acerca de cómo comunicarnos con una persona que está padeciendo algún tipo de demencia.

Para la entrevistada, el saber comunicarnos y expresarnos correctamente es útil para todas las actividades de la vida cotidiana, pero se vuelve fundamental cuando se trabaja con personas “desorientadas” que padecen patologías neurocognitivas.

Las consecuencias de la pandemia en mayores con demencias

Según estudios internacionales las demencias empeoran durante la pandemia. A través de este artículo, conozca qué está causando este rápido declive, por que más personas están falleciendo a causa de las demencias, y cómo el cuidado de un familiar con pérdida de memoria puede afectar a los cuidadores de la familia.

6 riesgos de salud de los cuidadores de personas con demencia

Si cuida a un familiar mayor con demencia, tenga en cuenta los problemas físicos y emocionales que enfrenta.

Recuerde controlar su propia salud además de la de su ser querido. A continuación, aprenda cómo el cuidado de una persona con demencia difiere del cuidado de una persona que no la padece y cuáles son las consecuencias en la salud del cuidador.

Las 7 etapas de las demencias (como Alzheimer entre otras)

Comprender la cronología de la demencia es clave para tomar decisiones tanto médicas como personales con respecto al cuidado de la memoria.

Conocer los signos de la demencia temprana, moderada y tardía puede ayudarlo a saber a qué se enfrenta, prepararse para el futuro y determinar cuándo es el momento de reevaluar las necesidades de atención de su familiar.

Consejos para manejar los comportamientos provocados por la demencia

Muchos adultos mayores sufren algún tipo de demencia, y tienen comportamientos provocados por ella. Estas conductas hacen que el día a dia sea difícil, triste y estresante. Por eso, es muy importante reconocer los síntomas con el fin de saber actuar correctamente. Una palabra, un gesto, o la forma de decir las cosas, pueden hacer una gran diferencia.

¿Qué es el Alzheimer?

Siendo la causa más frecuente de demencia entre las personas ancianas, el Alzheimer es una alteración neurodegenerativa que afecta a millones en todo el mundo. Descubra más información aquí.

Plan de cuidados de enfermería del Alzheimer

La enfermería es clave a la hora de tratar pacientes con Alzheimer debido a las implicaciones en la vida cotidiana que esta enfermedad genera. A medida que la enfermedad progresa y se agrava, el vínculo de dependencia del paciente crece, por lo que en este artículo se cubren los distintos efectos de la enfermedad y como tratarlos.

¿Llegó la cura para el Alzheimer?

Debido a la presencia del Alzheimer en nuestra sociedad y con la frecuencia que se diagnostica, una de las incertidumbres que rodea esta demencia es si hay una posible cura. A continuación se cubren recientes investigaciones y avances con el fin de resolver la pregunta en cuestión.

Conozca una nueva herramienta

Reproducir vídeo

Encuentre más información

Recursos para Enfermeras y cuidadores

Desde siempre compartiendo información para cuidar mejor

Alzheimer
Recursos

Alzheimer

Siendo la principal causa de demencia en todo el mundo y afectando un estimado de 500 mil personas en Argentina, aprenda aquí mas sobre la enfermedad que lleva el nombre del neurólogo alemán Alois Alzheimer.

Saber más »
Cuanto cuesta un cuidador de adultos mayores
Enfermeras

El pago a un cuidador de adultos mayores: lo que hay que saber

El trabajo de cuidado de personas se incluye en la cuarta categoría del Régimen de Casas Particulares. Esta categoría se titula “Asistencia y cuidado de

Saber más »

más recursos

para cuidar mejor

Anterior
Siguiente

Comuníquese con nosotros

En qué área le podemos ayudar?

Recursos para Enfermeras y cuidadores

Desde siempre compartiendo información para cuidar mejor

Artritis
Recursos

Artritis

Afectando el día a día millones de personas en todo el mundo, descubra aquí sobre la artritis, una de las enfermedades más frecuentes en adultos mayores.

Saber más »

más recursos

para cuidar mejor

Publicidad