7 etapas del Alzheimer y otras demencias los sintomas
Comprender la cronología de la demencia es clave para tomar decisiones tanto médicas como personales con respecto al cuidado de la memoria.

Conocer los signos de la demencia temprana, moderada y tardía puede ayudarlo a saber a qué se enfrenta, prepararse para el futuro y determinar cuándo es el momento de reevaluar las necesidades de atención de su familiar.

Las 7 etapas de las demencias (como Alzheimer entre otras)

Publicidad
Contenido

Cómo se clasifica el Alzheimer y otras demencias

Para que sirve escala de Reisberg

La demencia se clasifica en leve, moderada o grave, así como en etapa temprana, etapa media y etapa tardía. Los medicos suelen utilizar una herramienta de siete etapas para evaluar la demencia. Se llama Escala de deterioro global (GDS), o Escala de Reisberg y fue desarrollada por el Dr. Barry Reisberg, psiquiatra geriátrico y profesor de NYU Langone Health.

Para qué sirve la escala de Reisberg (Escala de deterioro global) para Alzheimer y otras demencias.

Para que sirve escala de Reisberg para analizar el Alzheimer

Esta herramienta permite a los cuidadores y profesionales de la salud tener una idea aproximada acerca de dónde se encuentra una persona en la progresión de la enfermedad al observar y comparar sus síntomas.
Dividida en etapas permite entender también la potencial evolución del Alzheimer y de otras demencias.


Diagnostico de Alzheimer – 1
Primeras etapas de la escala de Reisberg

Demencia en etapa 1: sin deterioro cognitivo

La etapa más baja consiste en el funcionamiento mental normal o sin deterioro cognitivo.


Demencia en etapa 2: deterioro cognitivo muy leve

¿Dónde dejé las llaves? ¿Cómo se llamaba esa persona?

Según el Centro Fischer para la Investigación del Alzheimer, al menos la mitad de la población de 65 años o más informa algún olvido menor relacionado con la edad. Es posible que los cuidadores o los médicos ni siquiera noten un deterioro tan leve y no se considera demencia.


Demencia en etapa 3: deterioro cognitivo leve

Cuando los problemas de memoria y cognitivos se vuelven más regulares, además de notorios para los cuidadores y los miembros de la familia, se dice que una persona sufre de deterioro cognitivo leve (DCL). Por lo general, no tiene un impacto importante en el funcionamiento diario.

Según el Instituto Nacional sobre el Envejecimiento 8 de cada 10 personas con deterioro cognitivo leve desarrollarán la enfermedad de Alzheimer dentro de siete años. Dado que un defecto cognitivo leve puede preceder a etapas más graves de la demencia, es importante reconocer los signos de esta etapa y acudir a un médico.

Síntomas

  • Olvidarse de ir a eventos
  • Perder objetos y pérdida de memoria
  • Perderse mientras viaja
  • Disminución del rendimiento laboral
  • Dificultad para encontrar las palabras adecuadas
  • Repetición verbal
  • Desafíos de organización y concentración
  • Problemas con las tareas complejas y la resolución de problemas.
  • Problemas para manejar

Caracteristica de demencia leve de Alzheimer
Caracteristica de demencia leve de Alzheimer

Etapa 4: etapa temprana o demencia leve

Por lo general, a una persona no se le diagnostica demencia hasta que se encuentra en la etapa 4 o más. Demencia en etapa 4: deterioro cognitivo moderado

En este punto, una persona tiene claros signos visibles de deterioro mental. Si bien se considera demencia en etapa temprana o leve, la terminología médica es deterioro cognitivo moderado. Es probable que los médicos y cuidadores noten un empeoramiento de los síntomas de la demencia en etapa 3, como dificultades con el lenguaje, la resolución de problemas y los viajes.

Síntomas

  • Aislamiento social
  • Mal humor emocional
  • Falta de capacidad de respuesta
  • Agudeza intelectual reducida
  • Problemas con las tareas rutinarias
  • Olvido de eventos recientes
  • Negación de síntomas
Etapa de deterioro alzheimer cognitivo severo

Etapa 5: deterioro cognitivo moderadamente severo

Esta etapa marca el inicio de lo que muchos profesionales denominan demencia en etapa intermedia.

Publicidad

En este punto, es posible que una persona ya no pueda realizar las actividades normales del día a día, como vestirse o bañarse, sin la ayuda de un cuidador. Conocen datos importantes sobre sí mismos, como su nombre y los nombres de sus hijos, pero es posible que no recuerden los nombres de sus nietos, su dirección de toda la vida o a donde fueron a la escuela secundaria.


Síntomas

  • Pérdida de memoria pronunciada, incluidos datos personales y eventos actuales
  • Confusión y olvido
  • Desorientación
  • Mayor agudeza mental y capacidad de resolución de problemas reducidas

Deterioro severo de alzheimer para adultos mayores

Etapa 6: deterioro cognitivo severo

La etapa 6 marca la necesidad de que el cuidador ayude a realizar las actividades diarias básicas como vestirse, comer, ir al baño y otros cuidados personales.

Síntomas

  • Dificultades para dormir
  • Incontinencia
  • Cambios de personalidad que incluyen paranoia o delirios.
  • Ansiedad
  • Pérdida pronunciada de la memoria 
  • Incapacidad para reconocer al cuidador principal y a los seres queridos

Alzheimer y Residencias par Adultos mayores y abuelos

Etapa 7: última etapa o demencia grave

En la enfermedad de Alzheimer grave o la demencia en etapa avanzada, las personas no pueden cuidarse a sí mismas. Demencia en etapa 7: deterioro cognitivo muy severo

Toda la capacidad verbal se pierde en el transcurso de esta etapa final. También se produce un deterioro motor.

Síntomas 

  • Incapacidad para hablar
  • Incapacidad para caminar sin ayuda

Videos que pueden ayudar al cuidador:

Recomendamos los siguientes videos para aprender a cuidar adultos mayores con demencia:


Artículos relacionados:

Contenido

Recursos para el Cuidador Familiar

Desde siempre compartiendo información para cuidar mejor

Recursos

¿Cómo ser mas optimistas en el 2022?

El optimismo al igual que el pesimismo es una conducta aprendida, por lo que se pueden llevar a cabo acciones y estrategias a fin de desarrollar un pensamiento más positivo frente a las situaciones adversas.

La actitud positiva es el factor protector de la salud física y mental, que mejora nuestra calidad de vida y la de las personas a nuestro alrededor.

Saber más »

más recursos

artículos y herramientas para cuidar mejor

Comuníquese con nosotros

En qué área le podemos ayudar?

Publicidad

Residencias Geriátricas destacadas del mes

Recursos

¿Cómo ser mas optimistas en el 2022?

El optimismo al igual que el pesimismo es una conducta aprendida, por lo que se pueden llevar a cabo acciones y estrategias a fin de desarrollar un pensamiento más positivo frente a las situaciones adversas.

La actitud positiva es el factor protector de la salud física y mental, que mejora nuestra calidad de vida y la de las personas a nuestro alrededor.

Saber más »

Recursos para el Cuidador Familiar

Desde siempre compartiendo información para cuidar mejor

más recursos

para cuidar mejor

Publicidad
Anterior
Siguiente
Compartir en facebook
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en email